top of page
Pregnant Belly

Empoderando a las madres imigrantes

¿Es usted una madre inmigrante que tiene preguntas sobre sus derechos?

Entendemos que encontrar información que la apoye durante el embarazo y después del parto es difícil. Es por eso que hemos creado esta página web, específicamente para personas como usted. Aquí encontrará información valiosa sobre sus derechos legales y recursos disponibles para su situación.

Conozca sus derechos si interactua con I.C.E.

Informes recientes sobre redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) han generado preocupación y podrían generar temor en las comunidades de personas indocumentadas y migrantes. Durante estos tiempos difíciles, es importante mantenerse informado sobre sus derechos.

Screenshot 2025-03-30 at 6.06.48 PM.png

Toda persona en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, tiene derechos según la Constitución.

El Centro de Recursos Legales de Inmigración ha creado tarjetas imprimibles (a la izquierda) como una herramienta para ayudar a las personas a comprender y ejercer sus derechos durante las interacciones con las fuerzas del orden.

Para imprimir o descargar su propia tarjeta presione a continuación.

Qué hacer y qué no hacer

1. Usted tiene derecho a permanecer en silencio.

2. Usted tiene derecho a hablar con un abogado.

​3. Permanecer tranquilo y respetuoso.

4. Presentar a los agentes la tarjeta de derechos constitucionales (presentada arriba).

1. No abra la puerta. Los agentes de inmigración deben tener una orden judicial firmada por un juez o su consentimiento antes de entrar a una vivienda.

2. No presente ningún documento falso.

3. No firme ningún documento que le entreguen antes de consultar con un abogado.

Qué hacer

Qué no hacer

En caso de que usted o alguien que conoce sea afectado por una redada de ICE, saber qué hacer y qué no hacer puede protegerlo. Esta guía puede ayudarle a comprender y ejercer sus derechos.

Alertas de seguridad comunitarias:

Screenshot 2025-03-02 at 6.42.45 PM.png
Screenshot 2025-03-02 at 7.10.39 PM.png

Para obtener más información sobre sus derechos si está detenido por ICE y otras preguntas frecuentes, visite:

Expansión de Medi-Cal para inmigrantes indocumentados

Patient with Healthcare Nurse

¡Buenas noticias! La reciente expansión de Medi-Cal puede calificarla para recibir beneficios completos

En los últimos años, California ha tomado medidas para aumentar la cobertura de Medi-Cal para inmigrantes indocumentados. Esto significa que a partir de enero 2024, todos los inmigrantes indocumentados elegibles* podrán inscribirse en beneficios completos.

 

*Debe cumplir con los requisitos de ingresos*

Para verificar los requisitos de elegibilidad y obtener ayuda para inscribirse en Medi-Cal, presione a continuación.

 

Screen Shot 2023-09-05 at 12.17.49 PM.png

Medi-Cal de Emergencia: Seguro medico para mujeres indocumentadas

Medi-Cal de emergencia ofrece atención médica limitada a inmigrantes indocumentados elegibles durante una condición crítica. Las mujeres embarazadas entre 26 y 49 años son elegibles para solicitar Medi-Cal de emergencia antes de solicitar Medi-Cal completo en enero de 2024.

En California, el embarazo puede calificar a las mujeres inmigrantes para recibir Medi-Cal de emergencia si cumplen con los requisitos de ingresos.

Derechos en el trabajo

Conocer sus derechos en el trabajo, especialmente durante el embarazo, es un paso importante para protegerse.

1

Ajustamiento

Los empleadores deben proporcionar adaptaciones razonables a las empleadas embarazadas. Por ejemplo, hacer que los empleados trabajen a una distancia razonable de un baño.

2

Baja por embarazo

Los empleadores deben por ley conceder a las empleadas una baja por incapacidad durante el embarazo y le deben conceder el mismo puesto de trabajo a su regreso.

3

Acoso

Los empleadores no pueden acosar ni discriminar a las empleadas embarazadas.

Para obtener información más detallada sobre sus derechos, consulte esta infografía.

Asistencia legal gratuita y de bajo costo

¿Aún tiene preguntas específicas que no se han respondido? A continuación, encontrará recursos legales gratuitos y de bajo costo para brindarle orientación y apoyo.

Screen Shot 2023-09-05 at 2.04.14 PM.png

La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA) proporciona servicios legales gratuitos. Para contacto directo, llame a su línea directa de asistencia a inmigrantes al: 

+1 (888) 624-4752

Lunes-Viernes, 9am-5pm

Screenshot 2025-02-20 at 1.43.00 PM.png

Ayuda Legal para Inmigración es un directorio que conecta a inmigrantes de bajos ingresos con asistencia legal. Ingrese su código postal y se generará una lista de recursos legales locales.

This site is managed by UCLA's Supporting Mothers Project and was designed with the participants of the project in mind. Funding for this site made possible by UCLA's Chicano Studies Department, Bedari Kindness Institute and Institute of American Cultures

© 2022 by Supporting Mothers Project

bottom of page